Tinaco: de qué maneras cuida el agua de mi hogar
Gran parte de nuestro país desarrolló la cultura de uso del tinaco como una medida preventiva contra el pobre abastecimiento y los constantes cortes del servicio. Seleccionar de manera óptima uno y conservarlo de manera correcta es de vital importancia.
Aunque la superficie de la tierra está constituida aproximadamente por 70% de agua, sólo el 3.5% de su totalidad es agua dulce de consumo humano. La falta de agua tiene graves consecuencias en nuestra sociedad, y por ello es importante cuidarla.
El desabasto puede ocurrir tanto por la escasez de la misma o incidencias en los sistemas de agua potable en las ciudades. El tema del agua en México es delicado, la calidad, distribución y escasez hacen que la frase “no hay agua” sea una de las más usadas dentro del repertorio mexicano.
1. ¿Qué es un tinaco?
Es un depósito de polietileno de gran capacidad que se sitúa en las azoteas o techos de las casas para abastecer de agua las habitaciones o pisos si se vive en un departamento. Cumple una función muy importante para nuestros hogares, así que mantenerlo en óptimas condiciones es de suma importancia para que el agua que utilizamos a diario esté limpia.
En el mercado hay varios tipos, estos varían en capacidad, en color, y en si tienen o no tecnología de purificación de agua. Pero más que nada este se compra por su uso más significativo que es el almacenamiento de la antes mencionada.
2. ¿Cómo elegir un tinaco para mi casa?
Elegir comprar uno es una buena decisión, ya que te permite a ti y a tu familia poder contar con el vital líquido aún en momentos de cortes de agua en tu localidad te afectara en una menor proporción ya que, al menos, si hablamos del tamaño más chico contaras con 450 litros de agua potable para el uso del hogar.
Cuando se habla del más grande se puede llegar a contar con 2 500 litros de agua de respaldo. El control de microorganismos también es uno de los factores positivos que obtendrás al comprarlo ya que todos los tinacos están fabricados con materiales flexibles y que soportan altas temperaturas. Al soportarlas se cuida el agua de los rayos solares y del calor que estos producen, el cual propicia la producción de bacterias.
3. ¿Qué mantenimientos requiere un tinaco?
Para lograr el adecuado almacenamiento de agua se debe limpiar el tinaco 2 veces al año, así aseguramos que los beneficios que nos brinda sigan funcionando. Este mantenimiento puede realizarlo un experto o puedes hacerlo tú, con herramientas que tienes en tu hogar.
Para hacerlo tú, necesitas primero desconectar el tinaco del sistema hidráulico; para esto, tienes que cerrar la válvula de ingreso. Al desconectar el flotador, con todas sus piezas, se le debe aplicar una capa de agua para quitar las impurezas superficiales. A continuación, debes raspar el interior con una escoba o una escoba con un trapo. Después, le darás otra pasada de agua.
En este punto se hará un lavado del tanque con agua y jabón. Luego se retirará el agua y le dejará secar. Después de eso, vuelves a ensamblar todo y ya permites que el tinaco funcione a cómo debe hacerlo.
4. ¿Cuál es el mejor tipo de tinaco?
Los Tinacos Aquaplas son fabricados con tres capas de polietileno. Su capa adicional le permite tener más resistencia y protege al agua de la luz ultravioleta, evitando la posible formación de lama y bacterias.
Estos tinacos tienen cinturones de refuerzo para mantenerlos más estables. Y las conexiones exteriores tienen empaques que garantizan una instalación libre de fugas. Están disponibles en color negro o beige, los cuales impiden el sobrecalentamiento del agua en temperaturas hostiles.
Nosotros recomendamos los tinacos AQUAPLAS, su tapa roscada con cierre perfecto impide la entrada de contaminantes al tinaco. Para comprar uno, contáctanos a través de nuestras redes sociales. Te estaremos esperando.