¿Cuál es la diferencia entre la instalación de una cisterna interna y externa?
Tabla de contenido
El agua es el elemento más importante para la vida y el ser humano. En ocasiones se vuelve indispensable tener métodos de conservación y preservación del agua en reservas que nos ayuden a contar siempre con agua y así evitar la carencia de esta debido a faltas de suministro. Al igual que un tinaco, una cisterna resultará ideal en el almacenamiento de agua para su uso, ya sea en tu hogar o negocio. Aquí, en Aquaplas, te explicaremos cuál es la diferencia entre una cisterna interna y una cisterna externa.
¿Qué es una cisterna?
Las cisternas son contenedores de agua que suelen ser instalados sobre una superficie plana y nivelada, y son principalmente utilizados para abastecer aguas y establecimientos en lugares donde la disponibilidad de agua va más allá de la dependencia de suministros públicos.
Al igual que con otros productos indispensables como los tinacos Aquaplas, las cisternas vienen en distintas capacidades de almacenamiento. Pueden tener capacidad de almacenar desde 1,100 litros, pasando por los 2,500 lts, 5,000 lts, hasta llegar a los 10,000 litros.
Las cisternas pueden tener diámetros de 116 cm. y 232 cm. y suelen venir en una sola pieza con tres capas de material protector, de esta forma se conserva la reserva de agua sin que esta sufra daños por bacterias, algas o luz solar, a su vez que mantiene la estructura rígida para evitar daños y perforaciones.
¿Cómo funciona una cisterna interna y una externa?
Una cisterna residencial se conecta con la llave de paso del hogar, usando una válvula flotadora que nos garantiza que el agua deje de fluir por la cisterna una vez que ésta llega a su límite, así evitando que se vierta y derrame el agua.
Es importante destacar que las cisternas internas y externas son exclusivamente para el uso del agua, debido a su diseño de tres capas y el material que se utiliza para su elaboración, no están diseñadas para soportar químicos de ningún tipo, para esto en su lugar existen los tanques, mayormente utilizados para industrias y establecimientos que procesen químicos en sus operaciones.
Tanto la cisterna interna y la cisterna externa tienen un sistema de protección de tres capas, incluyendo en éstas una capa color negro que protege contra los daños provocados por los rayos del sol en caso de elegir su uso externo.
¿Cuál cisterna elegir?
Comúnmente las personas han elegido el uso de tanques para tener en exteriores debido a su versatilidad de usos, pero el material del cual son fabricados se hizo pensando en su uso químico, ya que pueden almacenar más de 300 sustancias, mientras que las cisternas son de uso exclusivo para el agua y estan fisicamente diseñadas para ser enterradas.
Al usar una cisterna interna se depende de una instalación bajo tierra donde se debe preparar las condiciones del terreno de antemano, los detalles para realizar esto se pueden encontrar en su guía de instalación.
En el caso de elegir la cisterna externa, gracias a la capa de protección negra en el sistema de tres capas, esta nos permite adecuarla en espacios donde las condiciones del terreno no son óptimas o no se tiene un espacio donde enterrar. Las cisternas almacenan el agua de forma segura e ideal gracias a la capa negra, la cual provee de protección ultravioleta (UV), su diseño por resistencia mecánica nos permite la flexibilidad para usar la misma cisterna para uso interno.
¿Cuáles son las diferencias entre instalar una cisterna interna y una cisterna externa?
Para instalar la cisterna interna se debe preparar una excavación en su lugar de instalación. El piso debe tener un margen seguro con suficiente espacio para permitir la expansión de la cisterna por cambios de temperatura, y así evitar daños y colapsos.
Se debe prever que el suelo sea firme y estable, donde no corra el riesgo de hundirse o ser pisada una vez instalada. También se debe considerar si se elegirá usar con una bomba eléctrica que facilite su extracción desde el suelo, de ser así deberá contemplarse en los planos de instalación y excavación.
Por último se debe asegurar que tanto la salida como la entrada y la válvula flotadora se encuentren bien instalados y se hayan sellados para evitar que el agua se filtre. Siempre es buena idea consultar su guía de instalación en caso de tener dudas durante la instalación.
A diferencia, la cisterna externa no requiere del proceso de excavación y por lo tanto sus precauciones son distintas. Debe asegurarse el correcto nivelado y firmeza de la superficie donde se piensa instalar.
Cabe destacar que las cisternas externas siguen requiriendo de una estructura protectora a medida de reforzamiento que conlleve una base de soporte, así nos aseguramos de evitar daños causados por fuerzas externas y del medio ambiente.
En conclusión
Hayas decidido utilizar una cisterna interna o una cisterna externa de Aquaplas, gracias a su protección de tres capas y alta resistencia, ambas opciones resultan en el mejor aliado para la conservación y almacenamiento de agua en donde simplemente no conviene o no se puede depender del suministro público.
Será una de las mejores adquisiciones que podrás hacer para el cuidado de tu hogar, ya que el agua representa la sustancia líquida de mayor importancia para el ser humano y la vida, y qué mejor forma de cuidar el agua por la salud de tu familia y por ti.