Hay comunidades que no tienen fácil acceso a los sistemas de alcantarillado de la ciudad. Y, por ende, el desecho de las aguas residuales que han sido utilizadas se vuelve muy difícil. Antes era muy normal, por eso, encontrar las famosas letrinas de madera en las poblaciones rurales. Pero estas acaban siendo nidos de infección y de problemas de salud.
En respuesta a este problema, en Aquaplas nos hemos abocado a buscar diversos tipos de soluciones. Una es el uso de biodigestores que puedan transformar agua sucia en agua reutilizable para otras funciones.
El biodigestor es un sistema que transforma la materia orgánica mediante un proceso específico para convertirlos en abono. En ese aspecto, de las aguas residuales solo el 1% es materia orgánica; así que el biodigestor, con su proceso biológico, la separa de los lodos para después utilizar esta materia orgánica como composta.
¿Qué es un biodigestor de aguas residuales?
Como ya mencionamos, el biodigestor Aquaplas brinda un tratamiento de las aguas residuales domésticas. Esto lo realiza mediante dos procesos: uno de sedimentación y otro de biodegradación anaeróbica, del contenido orgánico que pueda haber en el agua.
Por lo tanto, no genera olores, protegiendo tu salud y al medio ambiente en el proceso. Como la filtración es biológica y tiene autolimpieza, es un mecanismo muy independiente sobre el que no necesitas estar todo el tiempo vigilando su funcionamiento.
El biodigestor se debe colocar bajo tierra en una superficie plana. Para ayudarlo, se realizan dos pozos: uno de absorción y uno para la salida de lodos producida.
Los pozos de absorción reciben las aguas tratadas. Como incluyen arena, piedra y gravas, permiten que el mismo subsuelo limpie el resto de impurezas que puedan quedar en el líquido.
Al mismo tiempo, esta agua obtenida puede ser directamente utilizada. Por ejemplo, construyendo un humedal artificial. Estos son pequeños lagos que reproducen los mecanismos de degradación de contaminantes de la misma naturaleza.
Suelen colocarse después del sistema de tratamiento de aguas residuales y se colocan plantas y vegetación, las cuales son las encargadas –a través de procesos físicos, biológicos y mecánicos– de realizar el resto de la filtración.
¿Cómo funciona un biodigestor de aguas residuales?
De inicio, el agua del inodoro es descargada hacia el biodigestor. Al caer ahí, las bacterias comienzan la degradación de la materia transformándola en gas, líquido y lodo que caen al fondo del tanque.
El agua, sin embargo, pasa este primer filtro que se enfoca en detener cualquier materia gruesa. Luego llega a un segundo filtro que es el encargado de partículas aún más pequeñas.
Finalmente, el líquido sale por el tubo de salida para ser evacuado hacia el pozo o hacia los humedales que se tengan.
¿Qué hacer con el agua que sale de un biodigestor?
Lo primero que hay que aclarar es que esta agua no es de consumo humano. El biodigestor, por sí solo, solo evita que el agua sea contaminante para el medio ambiente y que puedan eliminarse los desechos.
Por otro lado, el Biodigestor necesita una entrada permanente de aguas negras para funcionar con eficacia. El lodo se extrae en promedio cada 12 a 18 meses, por medio de la apertura de una válvula.
¿Qué ventajas tiene un Biodigestor?
A. De inicio, su limpieza. Esto ocurre por medio de la apertura de una llave que permite una salida de los lodos de manera sencilla. Por tanto, no necesita que remuevas los lodos de manera directa, o que los bombees.
B. Su fácil instalación. Como ya mencionamos, puede sustituir a las fosas tradicionales. Además, necesita menos espacio y no necesitas buscar piezas o aditamentos adicionales.
C. Su eficiencia en filtración biológica. La membrana que incluye biofiltros (que está compuesta por más de 500 rosetas), ayudan al crecimiento, reproducción y proceso digestivo de las bacterias que vienen en las aguas residuales.
D. Protege tu salud y al medio ambiente. Al tratar las aguas residuales se evitan enfermedades cuyo origen pueda ser el agua; pero de la misma manera protege al medio ambiente, ya que la contaminación de aguas residuales suele ser altamente tóxica, y suele afectar al suelo y a todo el ecosistema.
E. Tiene un reactor reforzado. El reactor en este caso es de una sola pieza e incluye diversos cinturones que protegen de fisuras, filtraciones o agrietamientos, por lo cual no hay peligro de contaminación peligrosa.
Entonces, si crees que un Biodigestor es lo que necesitas para tu hogar, ¡no te lo pienses dos veces! Contáctanos en nuestras redes sociales o en nuestra página.