¿Qué es un biodigestor?
Es un producto fabricado de polietileno de alta densidad ideal para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Ofrece un tratamiento primario y secundario de depuración y un proceso de sedimentación y filtración, realiza la remoción de sólidos y reduce los contaminantes presentes en el agua.
Cuenta con dos capacidades diferentes:
- El primero tiene la capacidad de 600 litros, altura de 166 cm y 87 cm de diámetro. Para abastecer hasta 5 personas.
- El segundo tiene capacidad para 1,300 litros, tiene una altura de 194 cm y 115 cm de diámetro. Abastece hasta 10 personas.
Compáralos en la siguiente tabla:
Comparación de biodigestores
Capacidad (lt) | Altura (cm) | Diámetro (cm) | Personas |
---|---|---|---|
600 | 166 | 87 | 5 |
1,300 | 194 | 115 | 10 |
¿Cómo funciona?
El agua residual entra por el tubo de entrada hasta llegar al fondo del contenedor.
Los residuos más grandes se resbalan por las paredes y se acumulan en el fondo del cono. Es aquí donde sucede la primera fase por medio de la sedimentación, separando el líquido del sólido.
El agua que fue tratada, pasa por el orificio del filtro y los microorganismos se adhieren eliminando la materia orgánica que pudiera pasar. El agua sale por el tubo de salida para ser llevada hacia el sistema de drenaje.
Finalmente, es necesario remover después de cierto tiempo por medio del registro de lodos.
Tips y recomendaciones
Para alargar la vida útil de tu biodigestor, te sugerimos seguir los siguientes tips y recomendaciones:
- Se recomienda hacer uso únicamente de jabones biodegradables.
- El agua tratada no debe ser reutilizada ni estar en contacto con personas. Es opcional si se utiliza para el riego de plantas.
- Es necesario que el sistema cuente con entrada de aguas negras siempre, para que su funcionamiento sea sostenible y eficiente.
- Para eliminar el lodo será cada 12 a 18 meses, se elimina abriendo la válvula. Es recomendable aplicar cal después de 15 días.
- Se recomienda construir una trampa de grasas y caja de registro.
- No se debe utilizar químicos en el biodigestor como cloro, amoniaco, sosa, ácido, pintura, aceites y/o grasas de coche que puedan afectar en su funcionamiento.
- El lodo nunca debe ser enviado al drenaje, río, lago, selva, etc. que pudiera afectar al medio ambiente.
- Es recomendable rellenar con agua después de extraer los lodos.
- Al momento de terminar el proceso de limpieza, lavar profundamente las manos con abundante agua y jabón.
- Para no obstruir los conductos, se recomienda no tirar basura en el retrete.
- El contenedor deberá estar siempre con agua. Si está completamente lleno o vacío, el producto no está operando de la manera adecuada.
- Es importante mantener bien tapado el biodigestor.
¿Cómo se le da mantenimiento a un biodigestor?
Al menos cada año se debe realizar la expulsión de lodos. El proceso es el siguiente:
- Se debe abrir la válvula para que el lodo que esté acumulado vaya fluyendo. Para esto debes utilizar guantes, botas y cubrebocas.
- Una vez realizado esto, cerrar la válvula y se debe mantener así hasta el próximo mantenimiento.
- Este proceso tardará aproximadamente de 3 a 10 minutos, el lodo debe salir muy espeso y de color negro.
- En caso de que haya algo obstruyendo el paso del lodo se debe remover el tapón y tratar de destapar con algún objeto con punta.
- Después, se debe mezclar el lodo con cal para desinfectar y dejar secar de 1 hasta 3 meses. Es importante no reutilizar el lodo como abono ni en cultivos.
Si se le da el mantenimiento oportuno puede llegar a durar hasta 6 años.
Puedes consultar su ficha técnica o bien, su guía de instalación.