El Biodigestor es un producto ideal para el tratamiento de aguas negras, o también llamadas aguas residuales. Es una maquinaría que realiza ciertos tratamientos de depuración y sedimentación y filtración, del que se remueven sólidos. Aquí te diremos dónde y cómo se instala un Biodigestor.
Los Biodigestores son útiles en viviendas que no forman parte de un servicio de drenaje, como suelen ser las comunidades rurales. Esta máquina brinda un tratamiento de las aguas residuales que se generan en la casa mediante dos procesos: uno de sedimentación del material, y otro de biodegradación del contenido orgánico que pueda haber en el agua.
Es gracias a estos procesos, que el material resultante no genera olores. Así es como protege tu salud al medio ambiente: al ser la filtración biológica, y tener autolimpieza, es una máquina independiente sobre la que no necesitas estar todo el tiempo supervisando.
¿Dónde se debe ubicar un biodigestor?
Los Biodigestores se colocan en una superficie plana, por debajo de la tierra. Para hacer esta instalación se realizan dos pozos: uno que absorbe el material residual, y uno para la salida de los lodos que se producen en el sistema.
El pozo de absorción recibe las aguas tratadas por el reactor. Al incluir arena, piedra y grava, permite que el mismo suelo limpie el resto de impurezas que puedan quedar en el líquido.
En muchos casos se crea un humedal artificial para utilizar el agua del Biodigestor. Estos son pequeños lagos que simulan los mecanismos de degradación de contaminantes de la naturaleza.
Estos humedales suelen colocarse después del sistema de tratamiento de aguas residuales. En estos se colocan plantas, las cuales son las encargadas –a través de procesos biológicos– de realizar el resto de la filtración.
¿Cuánto espacio se necesita para instalar un biodigestor?
Hay que tener en cuenta que el Biodigestor necesita un gran espacio para colocar los diversos componentes. Este espacio usualmente está por debajo de la tierra.
El primer componente es la cámara de carga, que es un depósito donde se coloca la materia orgánica que alimenta a la maquinaria y a su filtro interior. Luego, está el reactor que es el que genera el proceso de degradación.
Hay otras piezas que trabajan de manera directa con el reactor. Está la cámara de descarga de aguas negras, la cual se coloca a menor altura y que es donde se desechan los residuos provenientes del reactor. Está, además, la tapa sellada, que va colocada encima del reactor y que impide la entrada de aire.
También hay dos válvulas que son importantes. Una se encarga de la descarga de agua ya tratada por el Biodigestor, y otra de los lodos resultantes del tratamiento del Biodigestor.
Y es que el proceso del Biodigestor se produce por debajo de la tierra. Las aguas residuales ingresan por el tubo de entrada directo hacia el reactor, el cual actúa como un primer filtro.
Con el tiempo, debe de limpiarse también el registro de lodos. Este debe eliminarse cada 12 o 18 meses.
¿Cómo se realiza la instalación de un Biodigestor?
Lo primero es que hay que realizar una excavación con un diámetro mayor a 10 centímetros al del Biodigestor. Luego se verifica la pendiente de la cañería de desecho de residuos.
Al hacer el agujero del Biodigestor hay que tener en cuenta la profundidad para que pueda tener una tapa de hormigón y recubrimiento. También hay que eliminar elementos que puedan lastimar al Biodigestor.
Luego se colocará el reactor en el agujero. Para hacer esto, debemos ir colocando hormigón fluido desde la base hacia cierta altura; al mismo tiempo, debe ir llenándose el Biodigestor con agua hasta esa misma altura. Entre más material se agregue alrededor del reactor, debe colocarse la misma cantidad interior de agua.
Luego que se encuentre enterrado el reactor, debe conectarse al ingreso y egreso de líquidos.
¿Dónde puede comprarse un biodigestor?
Aquaplas tiene disponibles dos tipos de biodigestor. Hay uno que tiene una capacidad de 600 litros, y otro de 1300 litros. Este es un Biodigestor de polietileno de alta densidad, lo cual lo hace ideal para el tratamiento de aguas residuales domésticas, en especial en zonas donde no llega el alcantarillado doméstico.
Este Biodigestor brinda un tratamiento de depuración de aguas residuales a través de un proceso de sedimentación y de filtración anaeróbica. También realiza una alta remoción de sólidos y elimina contaminantes de las aguas depositadas. Tiene las ventajas de que se autolimpia, el reactor es reforzado, no genera olores, tiene una gran eficiencia de filtración biológica, es liviano y fácil de instalar, protege tu salud y al medio ambiente.
Si te interesa el Biodigestor Aquaplas, acude a nuestras redes sociales o a nuestra página web para averiguar dónde puedes adquirirlo. Nuestros asesores te estarán esperando.