Las consecuencias de la contaminación del agua en nuestra vida son muchas. Hay que conocerlas para entender por qué tenemos que cuidar este líquido tan vital con filtros o purificadores.
¿Qué es la contaminación del agua, sus causas y consecuencias?
Tabla de contenido
La contaminación del agua se refiere a la presencia de sustancias o agentes dañinos en fuentes de agua como ríos, lagos, océanos, acuíferos y aguas subterráneas.
Por ejemplo, las industrias a menudo liberan residuos tóxicos y químicos en cuerpos de agua sin un tratamiento adecuado. O también los fertilizantes y pesticidas utilizados en la agricultura pueden llegar a las fuentes de agua a través de la escorrentía y causar contaminación.
A su vez, el uso de aguas residuales domésticas, que contienen contaminantes y patógenos, pueden llegar a los cuerpos de agua sin tratamiento adecuado. La basura y los desechos sólidos arrojados en áreas cercanas a cuerpos de agua pueden contaminarlos directamente o a través de la escorrentía.
Por otro lado, las consecuencias de la contaminación del agua pueden matar la vida acuática, destruir hábitats y alterar la cadena alimentaria, afectando negativamente a la biodiversidad. Puede transmitir enfermedades como cólera, disentería, hepatitis y otras infecciones. La contaminación puede reducir la disponibilidad de agua potable segura para consumo humano.
El uso de agua contaminada para riego afecta la calidad de los cultivos y los animales. La contaminación del agua puede afectar las industrias pesqueras y turísticas, lo que puede tener un impacto negativo en la economía local.
¿Cómo afecta el agua contaminada en nuestra salud?
El agua contaminada puede tener graves consecuencias para la salud humana. El agua contaminada con bacterias, parásitos o productos químicos tóxicos puede causar enfermedades gastrointestinales como diarrea, cólera, disentería y gastroenteritis.
Los patógenos presentes en el agua contaminada pueden transmitir enfermedades como hepatitis A, fiebre tifoidea y giardiasis.
Ciertos contaminantes químicos presentes en el agua pueden debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos más susceptibles a enfermedades e infecciones. A su vez puede liberar vapores dañinos al ambiente, lo que puede causar irritación respiratoria y problemas pulmonares. El contacto con esta agua, también, puede provocar irritaciones en la piel y, en algunos casos, infecciones.
Algunos productos químicos tóxicos presentes en el agua contaminada pueden afectar los riñones y el hígado, interfiriendo con su función adecuada.
El consumo de agua contaminada con altos niveles de metales pesados como el plomo o el mercurio puede afectar el desarrollo físico y mental de los niños. Al mismo tiempo, exposiciones prolongadas a ciertos contaminantes químicos en el agua, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y los compuestos orgánicos persistentes, se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer.
Es importante destacar que los efectos para la salud pueden variar dependiendo del nivel de contaminación, la duración de la exposición y la sensibilidad individual. Los grupos más vulnerables a los efectos del agua contaminada suelen ser niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
¿Cuáles son las bacterias que se encuentran en el agua contaminada?
En el agua contaminada, se pueden encontrar diversas bacterias que representan un riesgo para la salud humana. Estas bacterias suelen ingresar al agua a través de aguas residuales no tratadas, descargas industriales, desechos agrícolas o contaminación fecal de animales y seres humanos.
Algunas de las bacterias más comunes son las siguientes:
Uno. Escherichia coli (E. coli): Algunas cepas de E. coli son inofensivas, pero otras pueden ser patógenas y causar enfermedades gastrointestinales graves, incluyendo diarrea, cólera y síndrome urémico hemolítico (HUS).
Dos. Salmonella: La bacteria Salmonella puede contaminar el agua a través de aguas residuales o desechos animales y causar infecciones gastrointestinales, como la salmonelosis.
Tres. Campylobacter: Esta bacteria puede contaminar el agua y provocar infecciones gastrointestinales, siendo una de las causas más comunes de diarrea bacteriana en todo el mundo.
Cuatro. Vibrio cholerae: Es la bacteria causante del cólera, una enfermedad infecciosa grave que puede propagarse rápidamente en áreas con condiciones sanitarias deficientes.
Cinco. Shigella: Las infecciones por Shigella se transmiten principalmente a través del agua contaminada y pueden causar enfermedades intestinales como la shigelosis, que provoca diarrea, fiebre y dolor abdominal.
Seis. Enterococos: Estas bacterias son indicadoras de contaminación fecal y pueden ser una señal de la presencia de otros patógenos en el agua.
Siete. Giardia: Aunque es un parásito unicelular, no una bacteria, la giardia puede estar presente en el agua contaminada y causar infecciones intestinales conocidas como giardiasis.
Es importante tener en cuenta que la presencia de estas bacterias en el agua no siempre indica un peligro inmediato para la salud, ya que la gravedad de las enfermedades depende de diversos factores, como la cantidad de bacterias presentes, la inmunidad del individuo y la capacidad del organismo para combatir la infección.
Sin embargo, es esencial tomar medidas para evitar la exposición a agua contaminada y asegurarse de que el agua destinada al consumo humano haya sido tratada adecuadamente para eliminar o reducir la presencia de estas bacterias y otros patógenos.
¿Qué causa el agua contaminada en la piel?
El agua contaminada puede causar diversos problemas en la piel debido a la presencia de bacterias, virus, parásitos y productos químicos dañinos que pueden entrar en contacto directo con la piel.
El contacto con agua contaminada que contiene productos químicos o sustancias irritantes puede provocar enrojecimiento, picazón, sequedad y descamación de la piel.
Las bacterias presentes en el agua contaminada, como E. coli, Vibrio, y Pseudomonas, pueden ingresar a través de pequeñas heridas o cortes en la piel y causar infecciones cutáneas, como foliculitis, celulitis o impétigo.
Si el agua contaminada entra en contacto con los ojos, puede causar conjuntivitis o inflamación de la membrana que recubre el interior de los párpados y la esclerótica del ojo.
Algunos contaminantes químicos presentes en el agua, como ciertos metales pesados o productos químicos industriales, pueden desencadenar reacciones alérgicas en la piel, como urticaria o dermatitis de contacto alérgica. Además, el contacto con agua contaminada puede agravar condiciones de la piel ya existentes, como eczema, psoriasis o acné.
Algunas enfermedades transmitidas por el agua, como la giardiasis, pueden causar irritación e inflamación en la piel además de otros síntomas gastrointestinales. El agua contaminada puede contener organismos acuáticos que provocan alergias en algunas personas, como dermatitis por exposición a medusas o erupciones causadas por ciertos microorganismos.
Para prevenir los problemas en la piel causados por el agua contaminada, es fundamental evitar el contacto con agua sospechosa o no tratada adecuadamente. Si se necesita nadar o bañarse en aguas naturales, asegúrate de hacerlo en áreas seguras y limpias.
En el caso de heridas abiertas, es esencial protegerlas adecuadamente para evitar la entrada de bacterias. Además, lavar bien las manos y tomar duchas después de estar en contacto con aguas potencialmente contaminadas puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones cutáneas y problemas dermatológicos.
El filtro de agua para tinacos Aquaplas será esa pieza indispensable que te ayudará a asegurar el correcto funcionamiento y limpieza de tu tinaco para evitar el contacto con agua contaminada en tu hogar. Así, además, lograrás mantener el agua que almacenes verdaderamente limpia y duradera por más tiempo.
Si te interesa adquirirlo, contáctanos en nuestra página oficial o en nuestra cuenta de Facebook. Te estaremos esperando.