Los desechos que produce la Humanidad cada vez son mayores. Es por eso que las empresas encargadas del desarrollo tecnológico se enfocan cada día con más ahínco en desarrollar productos tecnológicos que ayuden al medio ambiente. En ese aspecto, una respuesta son los beneficios del Biodigestor.
Se argumenta que reutilizando los desechos podría existir una mejor armonía con el planeta y sus recursos. Entonces, para entender de qué sirve un biodigestor hay que pensar desde este punto.
¿Qué es un Biodigestor?
Tabla de contenido
El Biodigestor es un producto fabricado con polietileno, el cual es ideal para el tratamiento de aguas residuales o negras. Realiza una serie de tratamientos de depuración y un proceso de sedimentación y filtración en el que se remueven sólidos.
Esto es especialmente útil en viviendas que no cuentan con servicio de drenaje, principalmente en comunidades rurales. Además, los beneficios del biodigestor van más allá: entregan aguas recicladas que pueden ser utilizadas para su uso en plantas u otros servicios. Pero no son para uso humano.
¿Cuáles son los beneficios del Biodigestor?
Los beneficios del biodigestor solucionan un problema muy concreto, en especial para las comunidades que tienen no tienen acceso al agua. Lo cual complica el saneamiento y la higiene.
Tener acceso al agua no es suficiente si esta no está limpia o no es segura para beber. Usualmente los niños en las comunidades rurales son los que corren mayor riesgo de quedarse atrás, según informes que ha dado la UNESCO.
En ese aspecto, los beneficios del Biodigestor son una opción para proveer de agua limpia que permita sostener las características básicas de higiene.
Conoce las capacidades disponibles y sus características
Hay diferentes tipos con diferentes beneficios del biodigestor. Las principales son que pueden ser sistemas pasivos y estar construidos con distintos materiales que pueden ser desde polietileno, PVC, hasta ladrillo, metales o concreto.
Los biodigestores anaerobios son los más utilizados en el mundo por su acceso, instalación y bajo costo. Estos se clasifican dependiendo de la escala del proceso que realizan (ya sea uno continuo, semi-continuo o discontinuo), el precio y de las condiciones que lo vayan a rodear (ya sea el terreno o el clima).
Como la temperatura de operación de los biodigestores es de 35 grados centígrados, muchas veces se hace necesaria la adecuación de sistemas de calefacción para proteger el trabajo del aparato. Así como de cualquier sustancia que altere su correcto funcionamiento. De la misma manera, disminuyen los gastos de mantenimiento ya que en condiciones no óptimas, los biodigestores pueden soportar menos.
¿De qué está compuesto un Biodigestor?
La primera es una cámara de carga, la cual es un depósito donde se coloca la materia orgánica que alimentará al biodigestor y a su filtro interior.
Hay algunas piezas que trabajan directamente con el reactor. De inicio está la cámara de descarga de aguas negras, la cual es una pieza colocada a menor altura, en la cual se colocan los residuos provenientes del reactor; también está la válvula de descarga de agua tratada, y la de descarga de lodo.
También está la tapa sellada, la que va colocada encima del reactor y cumple las funciones de impedir la entrada de aire.
El biodigestor funciona de la siguiente manera: de inicio, las aguas negras ingresan por el tubo de entrada hacia el reactor. Es ahí donde las partículas más grandes y pesadas tienden a resbalarse por las paredes inclinadas del reactor, hasta el fondo del cono. A su vez, las aguas tratadas pasan por los orificios del filtro.
En ese punto, los microorganismos del biodigestor se adhieren a los biofiltros, eliminando la materia orgánica que pudiera pasar el primer proceso de filtrado. Luego, el agua sale por el tubo de salida para ser evacuada hacia un pozo de absorción, humedal, campo de filtración o sistema de drenaje.
La suciedad debe ser removida, después de cierto tiempo, por medio del registro de lodos.El lodo tratado se eliminará en promedio cada 12 a 18 meses por medio de la apertura de la válvula.
¿Dónde puedo comprar un Biodigestor?
Aquaplas es una empresa ambientalmente responsable con el medio ambiente. Por eso tenemos disponibles dos tipos de biodigestor, los cuales son el de 600 litros y el de 1300 litros.
El biodigestor AQUAPLAS realiza un tratamiento primario y secundario de depuración de aguas residuales domésticas, las cuales realizan, mediante un proceso de sedimentación y biodegradación anaeróbica de la carga orgánica, una alta remoción de sólidos y corrige otros parámetros contaminantes presentes en las aguas depositadas.
El primero tiene un tamaño de 166 centímetros, un diámetro de 87 cms, y rinde para 5 personas; el segundo, tiene una altura de 194 cm, 115 cms de diámetro y alcanza hasta para 10 personas.
Para adquirirlo se puede ingresar en la página de Aquaplas y contactar al equipo de ventas de manera directa. También puedes hacerlo a través de Facebook. ¡De esa manera puedes aprovechar mejor tus desechos, y ayudar al medio ambiente!