¿Qué es una tubería PPR? Las tuberías PPR están siendo una revolución en el mercado porque brindan formas más seguras, y con menos problemas, de transportar líquidos.
¿Qué es una tubería PPR?
Tabla de contenido
Lo primero que hay que pensar sobre las tuberías es que éstas cumplen una función, la cual es transportar líquidos o fluidos. En estos podemos hablar tanto de agua como de aceites o gases. Estas varían dependiendo del tipo de material con el que están hechas, el uso que se le da y la calidad que requiere. En este caso nos centraremos principalmente en la tubería PPR, que es distribuida por Aquaplas.
Estas tuberías se caracterizan, principalmente, porque tienen soldadura en termofusión en sus piezas y accesorios; esto significa que pueden unirse de manera directa y sin necesidad, per se, de más piezas. Tal hecho las ha colocado en una situación distinta de otros tipos de tubos que suelen ser unidos de manera mecánica, los cuales pueden presentar fisuras y fugas de los líquidos que deben de transportar. Es por eso que se han vuelto una revolución en el negocio de la fontanería.
En este aspecto en las tuberías PPR, al aplicar calor a las piezas que van a unirse, utilizando el equipo de soldadura por termofusión. Así es que ambas piezas se fusionan volviéndose una sola. Esto evita problemas.
Esto podría dar la idea errónea, entonces, de que no se necesitan profesionales para hacer la unión. Sin embargo, no es un proceso tan sencillo y se necesita un equipo específico. Así que aquí no se puede jugar al reparador improvisado porque cualquier descuido podría traer problemas serios.
Uno debe de saber que existen diversos tipos de tuberías PPR. Esto se da ya que diversos tubos, con diversos materiales, son fabricados para cumplir ciertas tareas; por ejemplo, el tubo PPR de serie SRD11 no debe utilizarse para transportar agua caliente. Esto podría generarle desperfectos. Solo se utiliza para transportar agua helada, como la de la lluvia o la de instalaciones de aire acondicionado.
¿Por qué usar tuberías PPR?
Además de que este tipo de tuberías tiene una fácil instalación, y que brinda mucha seguridad, tienen otras ventajas que hay que resaltar.
La primera es la larga vida útil que tienen, permitiendo que no se necesiten hacer reemplazos constantes. Pueden tener buena resistencia a los cambios de temperatura y de presión, además de que brindan mayor higiene.
En el caso de las tuberías PPR que fabrica Aquaplas, estas tienen como característica principal que requieren menor aislamiento a las condiciones climatológicas gracias a su espesor; además de que cuentan con una capa de aislamiento para protegerlas de congelamiento, así como de climas en los que el calor sea extremo como la luz solar, la lluvia y la nieve.
También tienen otra ventaja sobre la competencia: tienen una capa de aislamiento que protege contra rayos UV, y cuentan con un coeficiente de expansión 11 veces mayor al de las tuberías de puro metal.
¿Cómo se instala?
Estas tuberías pueden instalarse sobre el suelo, techo o incluso bajo este. Solo hay que tomar en cuenta algunos datos en cuanto al material (polipropileno) que es el que las componen: estas deben descargar las extensiones radiales y axiales, debe haber compensación de espacio en base al punto fijo, y deben apoyarse en una manga de soporte la cual permite que la tubería resbale.
Algunos de los accesorios más utilizados para este tipo de tubería son los codos, los manguitos, el tapón y las reducciones macho/hembra. Todos los accesorios que se utilicen para su instalación deben colocarse sin causar ninguna clase de daño al material, y deben de colocarse de manera libre mientras vayan en dirección axial; la flexibilidad de la instalación en el segmento libre puede calcularse, ya que debe haber una longitud mínima.
Como un consejo final, hay que tener en cuenta que los soportes con los que se fijan las tuberías no deben colocarse en los dobleces. Además de que los cambios de dirección deben realizarse sobre la misma tubería.
Técnica de termofusión
Ahora sí, explicaremos los pasos uno a uno de cómo se hace la unión y la técnica de termofusión para ese tipo de tubería.
De inicio, hay que cortar. Este proceso se realiza utilizando tijeras corta tubos. Luego se debe marcar la profundidad de la soldadura en la tubería de acuerdo al diámetro que tenga (hay tablas que se pueden consultar para esto).
Después se colocan los matrices (también conocidos como dados de fusión) que correspondan con el diámetro a realizar el corte. También hay que conectar la termofusora a la corriente eléctrica.
Para esto hay que asegurarnos de que el indicador de la herramienta de soldadura se encuentre en posición de encendido. Luego hay que esperar a que esté en la temperatura correcta, que es 260° C.
Es en ese momento en el que, con una leve presión, debe insertarse el tubo y los accesorios en las matrices hasta la profundidad que se ha marcado. Ambas piezas deben calentarse hasta que se de con las medidas correctas del diámetro.
Transcurrido el tiempo de calentamiento, se retiran los materiales al mismo tiempo que los matrices. Es en ese momento en que deben unirse las tuberías y los accesorios hasta las medidas que ya han sido tomadas. Es justo en ese momento que se tienen la oportunidad de ajustar la unión hasta por un máximo de cinco grados.
Lo principal ya está terminado. Es momento de dejar reposar todo el tiempo necesario (también hay tablas que indican cuánto tiempo). Después de este periodo la pieza estará lista y lo más recomendable es nunca intentar acortar este tiempo con otros métodos, como utilizar agua helada.
¿Dónde puedo adquirirla?
Nosotros recomendamos, como ya dijimos, las tuberías PPR que fabrica Aquaplas. Estas requieren menor aislamiento a las condiciones climatológicas gracias a su espesor y a los materiales de las que están fabricadas.
Las tuberías PPR Aquaplas pueden adquirirse con nuestra red de distribuidores a lo ancho de la República mexicana. Para contactarlos puedes ingresar a nuestra página web o a nuestras redes sociales.
Con información de Aquaplas, Sinelec, Ampersand y Steel Industrial.