Todos los días consumimos agua, ya sea en los fregaderos de la cocina, en la ducha o en el lavamanos. Pero esa agua no siempre llega directamente de la corriente de distribución interna que tenga la ciudad, la famosa llave de paso, sino que también puede ser almacenada en caso de que haya problemas con el abastecimiento.
El agua no es un lujo, sino una necesidad. Así que durante la historia se han inventado diversos métodos para moverla y almacenarla: es por eso que las casas tienen tuberías interiores para distribuir el líquido. Y para almacenarlo, se han inventado los tinacos y las cisternas.
¿Qué es un tinaco?
Tabla de contenido
Un tinaco es un depósito de polietileno que se coloca en las azoteas de las casas para aprovechar la gravedad y que el agua baje con fuerza por las tuberías de la construcción. No son exclusivos de las viviendas, aunque son más utilizados en estas.
Los tinacos son estos recipientes negros o de color beige que vemos en los techos de las casas. Están equipados con un flotador interno que regula la cantidad de líquido que hay en su interior. Pero, entonces, ¿qué es una cisterna? ¿Para qué funciona y cuando necesitas un tinaco o cisterna?
¿Qué es una cisterna?
Aunque en diversos países no existe diferencia entre ambos términos, en México sí la hay y es muy concreta. Ambos tienen la misma función de almacenamiento y abastecimiento de agua, solo que la cisterna suele estar a nivel de piso o en un depósito subterráneo. La capacidad de las cisternas puede ir desde almacenar mil hasta 10 mil litros de agua. Todo depende del tamaño.
¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre un tinaco y una cisterna?
La primera semejanza que vamos a encontrar es que ambos son métodos para almacenar agua de forma segura y de manera higiénica. Ambos suelen estar hechos de polietileno y tienen un recubrimiento interior que busca alejar a las bacterias del líquido que se conserva.
Fuera de eso, hay muchas diferencias. De inicio los tinacos, aunque vienen en diversos tamaños, están pensados más bien para espacios hogareños pequeños, donde la capacidad de agua que se esté utilizando sea de 2 mil 500 litros; caso contrario a las cisternas, que suelen ser de mayor tamaño, ya que están pensadas para suministrar agua a edificios, viviendas multifamiliares y cualquier lugar que tenga una demanda de hasta 10 mil litros.
Es por eso que las cisternas tienen un proceso de instalación diferente al de los tinacos. De inicio, están diseñadas para colocarse bajo tierra aunque también pueden agregarse a nivel de piso. Además, necesita que se instale un sistema hidroneumático que se encargue de bombear y mantener la presión del líquido hacia su destino en el interior del edificio.
Como lo hemos dicho, hay modelos de cisternas que también pueden ser instaladas en exteriores, y que cuentan con un recubrimiento que las protege de la acción de rayos UV. Con esto se evita la reproducción de microorganismos en su interior.
¿Qué es mejor tinaco elevado o cisterna?
No es tan fácil dar una respuesta concreta a esta pregunta, porque la realidad es que depende de las necesidades de la construcción.
Otra cosa que hay que tener en cuenta a la hora de elegir tinaco o cisterna es la posibilidad de instalar ambos métodos. En algunos complejos multifamiliares se combinan de manera que la cisterna se encarga del agua que es de uso colectivo; al tiempo que cada vivienda tiene su propio tinaco.
Esto se realiza para que cada vivienda tenga su propia reserva de agua, pero también para extender el periodo de suministro que podría tener la cisterna.
Además, al combinar los dos métodos es más fácil tener un equipo de bombeo que se encargue de suministrar agua desde la cisterna a los tinacos; de manera que estos distribuyan el agua por gravedad a todas las viviendas. Así la exigencia a la bomba hidráulica es menor.
¿Qué debo tomar en cuenta para saber si elegir tinaco o cisterna?
Lo primero que hay que calcular para definir si es tinaco o cisterna: ¿cuántas personas harán uso del almacenamiento de agua? ¿Será solo para una familia o se busca que sea para varias? Con base a eso, se puede calcular un promedio tomando en cuenta que una persona consume cerca de 100 litros al día. En ese aspecto, entre menos personas sean puede recomendarse con más seguridad un tinaco.
Otra característica que no se debe dejar de lado, es qué tanto espacio existirá en la construcción para realizar la instalación. Si no hay espacio para instalar una cisterna por debajo del nivel del suelo, entonces lo más viable es utilizar varios tinacos que pueden colocarse con facilidad en el techo.
Y un tercer y último aspecto importante para definir qué necesitamos, si tinaco o cisterna, es determinar la frecuencia con la que se vaya a utilizar el líquido. Pensando en una situación ideal en la que haya pocos habitantes y todos realicen un consumo moderado de agua, lo importante es solo tener un respaldo de agua que cubra las necesidades diarias por un periodo más largo de tiempo. Es decir, que exista una reserva en caso de pérdida de presión.
Hay que dejar claro que tanto el tinaco o la cisterna, tienen diferentes funciones y que lo mejor es pedir consejo a un experto en almacenado de agua. De esta manera, puede haber mejor eficiencia en la instalación y se pueden evitar gastos innecesarios.
¿Dónde puedo adquirir un tinaco o cisterna?
En la página de Aquaplas puedes revisar los diversos modelos y tamaños de tinacos que se tienen a la venta, así como de cisterna. También hay diversos aditamentos y herramientas que ayudan a que estos puedan trabajar con más eficacia. Si tienes alguna duda, puedes contactarnos también por Facebook.
Hay distintos centros autorizados donde puedes adquirir los tinacos y cisternas de Aquaplas. Están disponibles en The Home Depot, El Rey del Tanque, Construrama, Bedon, entre muchos otros, seguro en tu ciudad podrás encontrar alguno; y de la misma manera, puedes comunicarte y preguntar los centros autorizados de venta cercanos a tu domicilio.