¿Cómo cambiar correctamente un flotador para tinaco?
Tabla de contenido
Los tinacos se han convertido en una inversión elemental para hogares y establecimientos. La capacidad de almacenar este líquido vital es algo que debemos considerar siempre, pues una conexión regular del agua para abastecer tu hogar está condicionada a situaciones externas. El almacenamiento en un tinaco garantizará el agua.
Dentro de esta instalación, una de las piezas elementales es la válvula flotador para tinaco. El mecanismo, presente en depósitos de baño, hasta tinacos y cisternas de amplio almacenaje, es uno de los amigos inseparables de los contenedores para almacenar agua.
Su funcionamiento, aprovechando la gravedad, densidad y materiales, lo convierte en la pieza más importante de toda instalación.
¿Qué es un flotador para tinaco?
Un flotador para tinaco es aquella válvula que mantiene el nivel del agua en su capacidad máxima de almacenamiento y así evitar el desbordamiento de este líquido tan importante.
El flotador para tinaco puede tener diversos materiales de fabricación, ya sea de plásticos o metales como el cobre. Un flotador es una de las piezas más importantes en tu instalación del tinaco en tu hogar.
Consta de un mecanismo elaborado de plástico anticorrosivo, ya ensamblado directamente y listo para instalarse. Además, se incluye una boya que puede estar fabricada con cobre o plástico.
Su uso adecuado y mantenimiento constante están condicionados a una instalación correcta, y su función es primordial en el proceso de llenado. Por eso, aquí en Aquaplas te hablaremos sobre cómo colocarlo correctamente para que evites problemas en tu hogar.
¿Cuál es la función principal de un flotador para tinaco?
La función principal del flotador para tinaco es la conservación del nivel del agua en su máxima capacidad para evitar un desbordamiento.
Sin una válvula flotadora, la instalación no detectaría un límite para dejar de sustraer agua de la llave de paso, propiciando así desbordamientos y filtraciones que podrían afectar no sólo el rendimiento del tinaco, sino un encharcamiento en donde se encuentre instalada. Sin dejar de mencionar lo costoso que es desperdiciar el líquido más importante del ser humano.
¿Cómo debe estar un flotador para tinaco?
Para entender la correcta instalación del flotador para tinaco, es importante conocer la arquitectura de la instalación. La válvula flotador para tinaco está conectada al suministro de agua, esta instalación debe estar de manera vertical desde la entrada del agua, y horizontal a la superficie donde se encuentre la instalación hasta la entrada al tinaco.
Tanto esta entrada como la salida, deben estar aseguradas para no tener vibraciones, y tener una cubierta adicional de cinta de teflón para evitar escurrimientos.
El flotador para tinaco, de fácil instalación, se encuentra en la entrada del tinaco. Dado su material y forma, ya sea de plástico o metal, el flotador para tinaco será presionado hacia arriba indicando así al mecanismo que es momento de cerrarse.
Una vez que se haga uso del agua depositada en el tinaco, el nivel del agua descenderá y el mecanismo nuevamente se abrirá para mantener constante el flujo de este líquido.
¿Cómo se cambia un flotador para tinaco?
El rendimiento de un flotador para tinaco está condicionado a la correcta instalación. Una presión inadecuada, ya sea poca o mucha, puede desgastar el flotador para tinaco. Los flotadores con boya de plástico tienen la ventaja de ser económicos e inoxidables, pero su incorrecta instalación puede afectar en su rendimiento, incluso romperse si se somete a presiones fuertes del agua.
Un flotador de tinaco, con boya elaborada de cobre posee mayor resistencia, sin embargo por su constante exposición al agua puede llegar a oxidarse y dejar sedimentos o fragmentos contaminando el contenedor. Cabe destacar, sin embargo, que las válvulas flotadoras están cubiertas por dentro de materiales anticorrosivos, para extender su durabilidad.
Una válvula flotador tiene una garantía de 5 años y su instalación es sencilla.
La pieza principal de la válvula flotador posee la ventaja de ya estar ensamblada, y sus ajustes no requieren el uso de herramientas. Con la propia fuerza de tus manos puedes ajustar. Es indispensable recubrir con teflón la entrada de la llave de paso al tinaco para evitar derramamientos o filtraciones.
Posteriormente, desde adentro del tinaco se une con la llave de paso, cerciorándote de que la rosca para sellar se encuentre entre la válvula flotador y la entrada hembra de la llave de paso. Ajusta con tu mano en sentido de las manecillas del reloj. Es importante no forzar demasiado para evitar que se rompa y recubrir las entradas con cinta de teflón.
Finalmente, enrosca la boya y ajusta a la altura que consideres necesaria fijando las roscas junto al flotador. Se recomienda una distancia de 20 centímetros para evitar que la tapa del tinaco golpee o desnivele la válvula flotador.
Puedes conseguir válvulas-flotador, y todos los mecanismos para el almacenamiento inteligente del agua, por supuesto, revisando el catálogo de Aquaplas dando clic aquí. Cada producto contiene una ficha técnica y guías de instalación. Todo para almacenar este líquido tan importante.